La unidades de medida en la agricultura es muy variada dependiendo de las zonas de España. Aquí en Espacio Forestal, os mostramos algunas de las medidas
El ferrado
Es una medida de volumen que existe en Galicia y que se corresponde con los metros cuadrados de terreno que hacen falta para llenar el ferrado de madera, de trigo.

Sirvió en épocas pasadas como un indicador de la calidad de los terrenos destinados a cultivo, de forma que a mayor cantidad de metros cuadrados que tenga un ferrado menor productividad del terreno.El ferrado tiene varias submedidas como son la cuenca (1/12 de ferrado) y el cuartillo (1/24 de ferrado).
Medidas Gallegas
El kilogramo es uno de los siete patrones de medición establecidos en el siglo XIX y el único que todavía no se ha redefinido. No ocurre igual con otras medidas como el metro o el segundo, que establecidas en el pasado con criterios poco precisos, han visto mejorada su definición gracias a nuevas, modernas y más precisas herramientas de medición. El sistema internacional se adoptó en Mayo de 1875 y con los años se fue extendiendo. Pero, en muchos lugares de nuestra geografía existen aún medidas más tradicionales que conviven con ellas. Como ejemplo las siguientes:
- Pulgada: Medida del dedo pulgar doblado.
- Pie: También llamado tercia.
- Palmo: Denominado igualmente cuarta.
- Paso: O también zancada.
- Vara: Referencia a un objeto de madera o palo empleado como medida. En algunas zonas se asocia a la altura de un hombre con el brazo levantado y en zona de cultivo s textiles la vara equivalía a 1,24 metros.
- Braza: Se usaba sobre todo en el mar para medir cabos.
Fanega
Medida de capacidad para áridos que, según el marco de Castilla, tiene 12 celemines y equivale a 55.5 litros, aunque es variable según las diversas regiones de España

- Fanega de puño: La fanega de puño también conocida como fanega de sembradura es una medida de superficie , usada antiguamente en Castilla, que correspondía a 6000 varas cuadradas o 4192,4230 metros cuadrados
- Fanega de tierra: Una fanega de tierra es una unidad de superficie tradicional, con distintas equivalencias en diferentes comarcas.
Hanegada
Unidad de superficie que equivale a 1/12 de hectárea aproximadamente.
Medidas de superficie utilizadas en agricultura
Correspondencia oficial entre las antiguas medidas de todas las provincias españolas con las métricas legales, de conformidad con la Real Orden del 9 de diciembre de 1852, publicada en la «GACETA» de Madrid el 28 de dicho mes y año.
Medidas lineales
Provincia | Medidas usuales | Medidas métricas |
Alava | La vara de Castilla | 0.8359 |
Albacete | Su vara | 0,837 |
Alicante | Su vara | 0,912 |
Almería | Su vara | 0,833 |
Avila | La vara de Castilla | 0,8359 |
Badajoz | La vara de Castilla | 0.8359 |
Baleares (Palma) | Su media cana, 4 palmos | 0,782 |
Barcelona | La cana 8 palmos | 1,555 |
Burgos | La vara de Castilla | 0,8359 |
Cáceres | La vara de Castilla | 0,8359 |
Cádiz | La vara de Castilla | 0,8359 |
Canarias | Su vara | 0.842 |
Castellón | Su vara | 0.906 |
Ciudad Real | Su vara | 0.839 |
Córdoba | La vara de Castilla | 0.8359 |
Coruña | La vara de Madrid | 0,813 |
Cuenca | La vara de Castilla | 0.8359 |
Gerona | Su cana | 1,559 |
Granada | La vara de Castilla | 0,8359 |
Guadalajara | La vara de Castilla | 0.8359 |
Guipúzcoa | Su vara | 0.837 |
Huelva | La vara de Castilla | 0.8359 |
Huesca | Su vara | 0.772 |
Jaén | Su vara | 0.839 |
León | La vara de Castilla | 0,8359 |
Lérida | Su ½cana,4palmos | 0.778 |
Logroño | Su vara | 0,837 |
Lugo | Su vara | 0,855 |
Madrid | Su vara | 0,843 |
Málaga | La vara de Castilla | 0,8359 |
Mallorca | El destre | 4,214 |
Murcia | La vara de Castilla | 0,8359 |
Orense | La vara de Castilla | 0,8359 |
Oviedo | La vara de Castilla | 0,8359 |
Palencia | La vara de Castilla | 0,8359 |
Pamplona | Su vara | 0,785 |
Pontevedra | La vara de Castilla | 0,8359 |
Salamanca | La vara de Castilla | 0,8359 |
Santander | La vara de Castilla | 0,8359 |
Segovia | La vara de Albacete | 0,837 |
Sevilla | La vara de Castilla | 0,8359 |
Soria | La vara de Castilla | 0,8359 |
Tarragona | Su media cana,4 palmos | 0,780 |
Teruel | Su vara | 0,768 |
Toledo | Su vara | 0,837 |
Valencia | Su vara | 0,906 |
Valladolid | La vara de Castilla | 0,8359 |
Vizcaya (Bilbao) | La vara de Castilla | 0,8359 |
Zamora | La vara de Castilla | 0,8359 |
Zaragoza | Su vara | 0,772 |
Medidas superficiales
Provincia | Medidas usuales | Varas cuadradas | Metros cuadrados |
Alava | Su fanega = 660 estados de 49 pies cuadrados cada uno, 32340 pies cuadrados | 3593,33 | 2510,7956 |
Albacete | Su fanega | 10000 | 7005,6900 |
Alicante | Su jornal de tierra | 5776 | 4804,1533 |
Almería | Su tahulla para tierras de riego Su fanega para tierras de secano | 1600 9216 | 1118.2336 6439,5617 |
Avila | Su fanega Su fanega de puño Su aranzada de viña Su huebra Su peonada de prado | 5625 6000 6400 3200 5600 | 3930,3966 4192,4230 4471,9179 2235,9589 3912.9281 |
Badajoz | Su fanega superficial | 9216 | 6439,5617 |
Baleares (Palma) | Su cuarterada El destre mallorquin superficial | 7103,1184 17,7578 | |
Barcelona | La mojada superficial de canas cuadradas | 2025 | 4896,5006 |
Burgos | Su fanega, 576 estadales cuadrados La aranzada, 400 estadales cuadrados El estadal cuadrado | 9216 6400 16 | 6439,5617 4471,9168 11,1792 |
Cáceres | Su fanega, 24 estadales | 9216 | 6439.5617 |
Cádiz | La fanega de Castilla | 9216 | 6439.5617 |
Canarias | Su fanega superficial | 75111 1/9 | 5248,2925 |
Castellón | Su fanega de 200 brazas reales | 1189 | 831,0964 |
Ciudad Real | Su fanega superficial | 9216 | 6439.5617 |
Córdoba | La aranzada La fanega superficial | 5256 ¼ 8760 5/12 | 3672,7372 6121 ,228 |
Coruña | El ferrado superficial El ferrado superficial | 900 625 | 639,5841 444,1556 |
Cuenca | Véase Burgos | ||
Gerona | La vesana de tierra, 900 canas cuadradas | 2187,4329 | |
Granada | La de Burgos | 9216 | 6439,5617 |
Guadalajara | Su fanega superficial | 4444 4/9 | 3105,4985 |
Guipuzcoa | Su fanega superficial | 4900 | 3432,7881 |
Huelva | Su fanega superficial | 5280 | 3689,3323 |
Huesca | Su fanega superficial | 1200 | 715.1808 |
Jaén | Su fanega superficial | 8963 | 6262,7812 |
León | La émina superficial para las tierras de Secano La émina superficial para las tierras de regadío | 1344 4/9 896 2/9 | 939,4133 626.2238 |
Lérida | Su jornal superficial, 1800 canas cuadradas | 4358.0448 | |
Logroño | Su fanega superficial | 2722 | 1901,9626 |
Lugo | Su ferrado superficial | 625 | 436,7107 |
Madrid | Su marco o fanega superficial de Burgos Y midiéndose con la vara de Madrid las 4900 varascuadradas que tiene la fanega, resulta | 4900 | 3423,8121 3482.1801 |
Málaga | Su fanega superficial | 8640 | 6037,0891 |
Murcia | Su fanega superficial | 9600 | 6707,8768 |
Orense | El ferrado superficial La cavadura | 900 625 | 628.8635 436,7107 |
Oviedo | El día de bueyes | 1800 | 1257.7269 |
Palencia | La obrada de tierra | 7704 1/6 | 5383, 1876 |
Pamplona | La robada superficial | 1458 | 898.4560 |
Pontevedra | El ferrado de sembradura | 900 | 628,8635 |
Salamanca | La de Burgos | 9216 | 6439,5617 |
Santander | La de Burgos | 9216 | 6439,5617 |
Segovia | La obrada de tierra de 400 estadales cuadrados | 3930,3966 | |
Sevilla | La fanega superficial La aranzada | 8507 13/16 6806 1/4 | 5944,7248 4755,7799 |
Soria | Su fanega superficial | 3200 | 2235,9589 |
Tarragona | Su cana de rey superficial 2500canas cuadradas | 6084.0000 | |
Teruel | La fanega de tierra de varas castellanas | 1600 | 1117,9795 |
Toledo | Su fanega de 400 estadales Su fanega de 500 estadales Su fanega de 600 estadales (medida usada en Madridejos) | 5377 7/9 6722 2/9 | 3757,6532 4697,0665 5636 |
Valencia | Su fanega superficial de 1012 1/2 varas valencianas | 831,0964 | |
Valladolid | La obrada superficial de 600 esladales cuadrados | 6666 2/3 | 4658,2478 |
Vizcaya (Bilbao) | Su peonada superficial | 544 4/9 | 380,4236 |
Zamora | Su fanega superficial | 4800 | 3353,9384 |
Zaragora | Su cuartal, 400 varas aragonesas cuadradas | 238,3936 |